Talleres

Los talleres formativos a los cuales los estudiantes tuvieron acceso fueron:

Taller 1: Mirada y Composición audiovisual.

Temática central: Análisis y composición de la Imagen.

Subtemas: Composición de la imagen, la importancia del encuadre, el uso de la luz y el color.

Contenidos desarrollados:Elementos técnicos y estéticos de la composición visual, lenguaje y semiótica audiovisual, el plano y la toma de decisiones en la creación de imágenes.

Intensidad horaria: 5 horas

Fecha de la sesión: 2 de septiembre

Taller 2: Narrativa Audiovisual

Temática central: Escritura creativa.

Subtemas: El guion audiovisual, la construcción de personajes, la estructura narrativa.

Contenidos desarrollados: Técnicas de guion y narrativa, construcción de personajes, estructura dramática, teoría del conflicto, uso del diálogo.

Intensidad horaria: 5 horas

Fecha de la sesión: 9 de septiembre

Taller 3: Lenguaje audiovisual y nuevas tecnologías.

Tema central: Lenguaje audiovisual.

Subtemas: Uso de tecnologías en la producción audiovisual, lenguaje audiovisual contemporáneo.

Contenidos desarrollados: Conceptos básicos del lenguaje audiovisual, herramientas tecnológicas para la producción audiovisual, aplicaciones móviles y de código abierto para la edición de video. 

Intensidad horaria: 5 horas

Fecha de la sesión: 16 de septiembre

Taller 4: Cine participativo: Memoria y Territorio

Tema central: Cine, memoria y territorio.

Subtemas: La importancia de la memoria colectiva, reflexión sobre el territorio, creación colectiva de narrativas audiovisuales.

Contenidos desarrollados: Cine comunitario, metodología de la Investigación – Acción Participativa (IAP), memoria colectiva y territorio, el cine como herramienta de transformación social.

Intensidad horaria: 5 horas

Fecha de la sesión: 23 de septiembre

Taller 5: Producción audiovisual participativa

Tema central: Producción audiovisual.

Subtemas: La importancia del trabajo en equipo, gestión y planificación de proyectos, la creación colectiva en audiovisuales.

Contenidos desarrollados: Producción colaborativa de proyectos audiovisuales, trabajo en equipo, planificación y gestión de proyectos, formatos audiovisuales y creación de un plan de producción.

Intensidad horaria: 5 horas

Fecha de la sesión: 30 de septiembre

Taller 6: Inmersión audiovisual

Tema central: Narrativa Inmersiva.

Subtemas: Narrativa inmersiva, la importancia del sonido en la creación de experiencias audiovisuales.

Contenidos a desarrollar: Técnicas de inmersión, creación de experiencias audiovisuales en primera persona, realidad virtual y aumentada, el sonido como elemento de inmersión.

Intensidad horaria: 5 horas

Fecha de la sesión: 7 de octubre

Taller 7: Presupuesto para producción audiovisual participativa

Tema central: Presupuesto de una producción audiovisual.

Subtemas: Planificación financiera en la producción audiovisual, búsqueda de financiamiento y patrocinadores.

Contenidos desarrollados: Planificación financiera, gestión y control de costos, cálculo de gastos de producción, búsqueda de financiamiento.

Intensidad horaria: 5 horas

Fecha de la sesión: 14 de octubre

Taller extra abierto: Construyendo un Plan de Rodaje sostenible

Tema: Plan básico ambiental de rodaje sostenible.

Subtemas: Adquisición de conocimientos y habilidades para llevar a cabo una producción audiovisual con criterios de sostenibilidad, identificación de impactos ambientales y sociales en el rodaje y estrategias para minimizarlos.

Contenidos desarrollados: Identificación de impactos ambientales y sociales en el rodaje de una producción audiovisual, estrategias para minimizar los impactos ambientales y sociales en un rodaje, elaboración de un plan básico medioambiental para un rodaje sostenible.

Intensidad horaria: 2 horas.

Fecha de la sesión: 26 de octubre 

"En cada relato, forjamos puentes de conexión y transformación. Juntos, somos la historia que construye un futuro vibrante. Únete a nosotros en Relatos de Alquiler, donde cada voz es un paso hacia la unidad y el cambio positivo."

Scroll to Top